GhostScript / GhostView
GhostScript es un intérprete del lenguaje postscript (TM de Adobe),
que permite
traducirlo al formato específico de un amplio número de impresoras
o de pantallas gráficas. Sirve por tanto para visualizar en pantalla
e imprimir cualquier fichero postscript, aunque no se disponga de
una impresora que lleve incorporado este lenguaje. El lenguaje postscript
es posiblemente el más potente en cuanto a gráficos y texto, empleándose
en sectores profesionales y científicos.
Por otra parte, la última versión (aquí disponible) de GhostScript
interpreta también el lenguaje PDF (Portable Document Format) de Adobe,
que está adquiriendo gran expansión.
GhostView es una interfaz gráfica interactiva, mediante ventanas
y menús, que permite utilizar el intérprete GhostScript de forma
sencilla.
Observaciones importantes
-
Las versiones que pueden encontrarse aquí son GhostScript 5.50 y GSview 2.6,
las más actuales a fecha de 27/11/98.
Puede que no sean las más recientes; si se desea comprobar este extremo
y asegurarse así que se dispone de lo último,
puede hacerse conectándose a
http://www.cs.wisc.edu/~ghost/.
-
Aquí se incluye únicamente la versión para Windows95/98.
Para el sistema operativo Linux, estos programas vienen incluidos directamente
como parte de cualquier distribución habitual del mismo (Debian, Redhat,
Slackware, SuSE, etc.), por lo que no es necesario descargar nada de aquí.
GhostView para el Macintosh se puede encontrar p. ej. en
ftp://ftp.uni-augsburg.de/pub/tex/ctan/systems/mac/cmactex/.
Descarga e Instalación de GhostScript / GhostView
Para instalar el paquete en el PC, debe hacerse lo siguiente:
-
Descargar: gsv26550.exe (3410432 Bytes)
- Ejecutar el fichero gsv26550.exe bajo Windows95/98.
Se trata de un fichero comprimido autoextraíble, al ejecutarse
crea los directorios de instalación del programa, extrae todos
los ficheros necesarios del archivo,
y ejecuta el programa de instalación del software.
Se recomienda responder "sí" a las preguntas para tomar los
valores por defecto en la instalación.
- GSview/Ghostscript está listo ahora para emplear.
La primera vez que se invoque hará algunas preguntas.
Se recomienda confirmar todas.
- Se puede configurar el navegador (Netscape, p.ej.) para que por defecto,
cuando se encuentre con un fichero postscript, lo visualice con Ghostview.
Así, pinchando sobre un enlace correspondiente a un fichero postscript
(sufijos ".ps" o ".eps") el navegador se lo trae al ordenador local
y arranca GSview automáticamente para visualizarlo.
Esto se consigue en Netscape con el menú [Edit]-[Preferencias]-[Navegador]
-[Aplicaciones], asociando al tipo "Postscript Document" el programa
GSView que se ha instalado. Para otros navegadores se realiza de forma
similar.
- Como comprobación, se puede probar aquí: prueba.ps
El paquete emplea alrededor de 10 MB de disco. Se requiere algo
más de espacio para el proceso de instalación.
Después de instalar, deben leerse los ficheros c:\gstools\gs5.50\public
(GhostScript) y c:\gstools\gsview\license (GSview) para
informarse de las condiciones de uso y distribución de los programas.
(Es software libre.)
El software aquí incluido se ha descargado desde
http://www.cs.wisc.edu/~ghost/.
Puede encontrarse allí más información,
y todo el material de GhostScript/GhostView para otros sistemas operativos.