Catedra de Mecanica - E.T.S. Ing. Caminos, C. y P., U.P. Madrid

Universidad Politécnica de Madrid.

E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Mecánica (2° curso)

Actualizada: 01/12/99

Distintas trayectorias dinámicas de la peonza simétrica. Problema resuelto numéricamente mediante maple.

Indice

visitas desde el 30 de Mayo de 1997
página raíz GMC página raíz GMC
indice anterior siguiente
Indice Anterior Siguiente

Información General

La asignatura de Mecánica Racional se imparte en segundo curso, con 5 horas semanales de clase, durante el curso completo. El temario cubre la cinemática, dinámica y estática de sistemas discretos y sólidos rígidos, empleando tanto procedimientos de Newton/Euler como analíticos (Lagrange, Hamilton). Se parte de los conocimientos previos adquiridos en la asignatura de física de primer curso, de la que una parte está dedicada a aspectos básicos de mecánica.

El curso se divide en dos cuatrimestres, al final de cada uno de los cuales se realiza un examen parcial de la materia correspondiente. Existen ademas exámenes finales en Junio (ordinario), Septiembre y Febrero (extraordinarios).

El porcentaje de alumnos aprobados en Junio sobre los presentados (incluyendo en éstos tanto los que acudieron a parciales como los que se presentaron al final de Junio) fue en el pasado curso 97/98 del 51% (208 sobre 409), en el curso 96/97 del 72.4% (378 sobre 522) y en el curso 95/96 del 63.4% (362 sobre 571). La evaluación que hace la cátedra de estos resultados y de la experiencia en las aulas es que, aún existiendo un índice de fracaso escolar que debe considerarse negativo, los alumnos que siguen el curso adecuadamente aprueban en una proporción comparativamente alta para una asignatura de ingeniería superior. Hemos comprobado además que la motivación y la formación que adquieren los alumnos por los problemas puntuables de prácticas que se realizan a lo largo del curso es muy positiva para su aprendizaje. Este hecho se refleja como es lógico en el alto porcentaje de aprobados de los alumnos que han seguido el curso y asistido a clase.

Por el contrario, el porcentaje de aprobados en la convocatoria extraordinaria de septiembre 98 fue del 16% (35 sobre 215 presentados), en septiembre 97 del 14.6% (26 sobre 178 presentados) y en septiembre 96 del 7.7% (19 sobre 247 presentados). El índice de fracaso en este último examen ha sido más elevado, como suele ocurrir en los exámenes extraordinarios. Esto se debe por una parte a que la gran mayoria de alumnos que tenían una cierta base, adquirida mediante el trabajo continuado a lo largo del curso, ya aprobaron en Junio. En general, los suspensos en Junio poseen una base de conocimiento demasiado débil para que una preparacion corta, no sistemática y apresurada durante el verano les permita superar el examen extraordinario de Septiembre.

Petición de información, comentarios sobre la asignatura o sobre esta hoja (serán bienvenidos todos, incluso los adversos): <goicolea@filemon.mecanica.upm.es>



indice anterior siguiente
Indice Anterior Siguiente

Cómo visualizar e imprimir la información aquí ofrecida

Se proporciona en estas páginas información y material de la asignatura de mecánica disponible públicamente. Esta información se encuentra fundamentalmente en formato "Postscript", mediante ficheros de datos con sufijo ".ps". o en formato "Portable Document Format" (PDF), mediante ficheros de datos con sufijo ".pdf".
Para visualizar e imprimir información "PDF", se necesita el programa Acrobat Reader, de distribución gratuita y libre. Este se puede descargar aquí:
[descargar del servidor de adobe] [descargar versión win98 del servidor de la cátedra]

Para los ficheros en formato Postscript, existen dos alternativas: El motivo de emplear Postscript es que de esta forma se puede conseguir la máxima calidad tipográfica y la inclusión de figuras y gráficos de la forma más portátil y abierta posible. Los escritos de mecánica teórica precisan a menudo una alta calidad tipográfica que no es posible conseguir con los procesadores de texto de uso doméstico desarrollados por Micro$oft o similares.
La documentación proporcionada está compuesta y tipografiada mediante TeX/LaTeX, sistema de tipografía científica de dominio público con dos importantes ventajas: a) es gratuito, y b) es el mejor que existe. Se proporciona más información y direcciones para descargar TeX/LaTeX en el servidor de utilidades de la cátedra.

En ocasiones, para disminuir el tamaño de los ficheros, algunos se incluyen comprimidos con gzip (sufijos ".ps.gz"), lo que precisa decompresión previa (mediante gzip/gunzip u otro decompresor que soporte este formato; se proporciona un decompresor "shareware" para Güindous95 en el servidor de utilidades de la cátedra. ).


indice anterior siguiente
Indice Anterior Siguiente

Exámenes

Los ejercicios de examen incluidos a continuación se ofrecen, bajo "copyright" de la cátedra, a los alumnos y estudiantes de la materia, de forma gratuita, para facilitar su estudio personal. Cualquier otro uso del mismo, y específicamente su reproducción bajo cualquier medio o su difusión, deberá ser solicitado previamente al responsable de la cátedra, respetándose en cualquier caso la autoría del mismo.

Exámenes curso 99/00

Exámenes curso 98/99

Exámenes curso 97/98

Exámenes curso 96/97

Exámenes curso 95/96


indice anterior siguiente
Indice Anterior Siguiente

Material docente de la asignatura (curso 97/98)


indice anterior siguiente
Indice Anterior Siguiente

Seminario de Mecánica Computacional (curso 99/00)

Seminario de Mecánica Computacional (curso 98/99)


indice anterior
Indice Anterior

Profesores


indice anterior pagina raiz GMC
Indice Anterior Página Raíz GMC